
Llevar luz no es sólo alumbrar, es activar la vida, impulsar el desarrollo y despertar oportunidades.
En 2018 iniciamos un proyecto desafiante junto a nuestros aliados en India y Argentina, con un objetivo claro: llevar energía solar a comunidades con acceso limitado a la electricidad en la Puna de Jujuy, y hacerlo desde el protagonismo de las mujeres.
¿Cómo comenzó este viaje?
Todo empezó con una alianza entre EKHOS y Barefoot College Tilonia, una organización india que empodera y entrena a mujeres rurales sobre ingeniería solar domiciliaria. En el 2018, tras identificar comunidades sin acceso a energía en la provincia de Jujuy, Argentina, y participar en asambleas comunitarias, cuatro mujeres valientes y poderosas de la Puna viajaron durante 6 meses a Tilonia, India, para convertirse en Técnicas Solares. Desde entonces, no paramos: gestionamos becas, articulamos con gobiernos, presentamos el caso en universidades y foros internacionales, buscamos sponsors y donantes, y mantuvimos viva la llama y los objetivos de este sueño colectivo.
Desde entonces, no paramos. Articulamos con gobiernos, gestionamos becas con el Gobierno de India y la Cancillería Argentina, generamos alianzas estratégicas, presentamos el caso en foros nacionales e internacionales, y mantuvimos viva la llama de un proyecto que hoy empieza a concretarse en el territorio. Incluso las mujeres fueron recibidas por el ex-presidente Mauricio Macri en su despacho, días antes de viajar a India.
Después de años de trabajo...
Signify Foundation (con sede en Ámsterdam) y Signify Argentina se sumaron para aportar luminarias solares que se instalarán en espacios públicos y comunitarios de la Puna.

Esto es más que luz
Es seguridad. Es vida nocturna activa. Es la infancia jugando. Es una comunidad encontrándose. Es más horas de estudio para los jóvenes y niños. Es impulsar los emprendimientos locales. Es la posibilidad de usar artefactos eléctricos. Es más salud reemplazando fuentes de iluminación contaminantes. Es evitar la migración del campo a la ciudad. Es mejor calidad de vida. Es promover el desarrollo económico y social.
Y todo, liderado por las mismas mujeres que se formaron en India.
Etapas de instalación
En junio 2025 comenzó la primera etapa del Proyecto en la que se instalaron luminarias de fuente solar fotovoltaica en espacios públicos de 6 comunidades de la Puna en Jujuy.
En Agosto 2025 se llevará a cabo la segunda etapa en la que se llegará a 6 comunidades más.
Pero aún necesitamos sumar voluntades para avanzar con fuerza.
Cómo está formado el equipo en el territorio
El equipo de mujeres que viajó al Barefoot College para formarse en energía solar fotovoltaica pertenece a las comunidades de Abralaite, Susques y Huancar, ubicadas en territorios tradicionalmente habitados por pueblos originarios, en el extremo norte de la Puna Jujeña, dentro de los departamentos de Cochinoca y Susques.
Emiliana Chaparro, de Abra Laite, lidera la relación de este proyecto con las comunidades de la Puna y la implementación en territorio.
Marina Sajama, de la comunidad de Abra Laite, aporta conocimientos técnicos aprendidos durante su entrenamiento en India.
Claudia Calpanchay y Magdalena Ema Quispe, de Susques y Huancar, asisten y apoyan el trabajo en territorio.
Además, el equipo territorial está formado por profesionales en instalación técnica, conductores, apoyo logístico y comunicación.
Gracias Jazmín, Mirta, Lisandro, Wilfredo, Porfidio, Zulma, y José.
Cada Comunidad que recibe la luz cuenta con una o dos personas referentes a cargo del cuidado y buen funcionamiento de los materiales recibidos. La mayoría de las mismas son mujeres.


¿Cómo podes ser parte?

Estamos lanzando la segunda etapa del proyecto:
Conseguir materiales, herramientas y recursos logísticos para acompañar la instalación de las luminarias en condiciones seguras y eficientes.
Tu apoyo es clave.
Podés contribuir con financiamiento, donación de herramientas, visibilidad o articulaciones.
Qué recursos necesitamos
Elementos:
- Herramientas para instalación eléctrica
- Materiales complementarios
- Recursos logísticos y de movilidad
- Aportes financieros para cubrir costos operativos
- Difusión y alianzas estratégicas
Sumate a la

Porque cuando encendemos una luz en una comunidad, se enciende mucho más que una lámpara.
CBU: 1910136355013601408700
Si te gustaría hacer una donación en especie, escribinos a info@ekhos.org
¿Te gustaría conocer novedades sobre este proyecto? Inscribite a nuestro newsletter
Impulsado por

en alianza con



con el apoyo de

Gracias por su apoyo en sponsoreo
Gracias por sus donaciones
Alejandra Avendaño
Demian Nied
Fabiana Guaymasi
Esteban Marasco
Julia Lopez Ballent
Mariana Ortega
Thalia Reyes
Gracias por su apoyo en difusión

Desde EKHOS impulsamos el desarrollo de ecosistemas de impacto y promovemos los modelos de negocio de impacto. Articulamos a actores, de distintas regiones, para desarrollar Empresas Sociales y de Impacto. En este proyecto se desarrollaron sinergias entre India, América Latina y Europa.
Además, hacemos viajes de inmersión al Ecosistema de Impacto de India, brindamos formación sobre Empresas Sociales y de Impacto, facilitamos sinergias y consultoría sobre cómo potenciar la colaboración y generar alianzas estratégicas. Somos miembros fundadores de la Red Impacto Latam, en la cual formamos parte del Consejo Consultivo, y somos aliados para América Latina para la verificación internacional para Empresas Sociales People and Planet First.